🌺LA SAPONARIA🌺 LA HIERBA DEL JABÓN
- azabacheshedge
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura

🌺LA SAPONARIA🌺 LA HIERBA DEL JABÓN
Efectivamente, hay una planta hermosa, cuya principal y asombrosa utilización es hacer jabón. Hirviendo sus raíces, obtenemos un liquido gelatinoso, que limpia tanto la piel, como el pelo como la ropa. A la vez ha sido utilizada desde mucho tiempo como planta medicinal, por ejemplo, para el alivio de la tos y bronquitis o dolores reumáticos y artríticos, así como para tratar la picazón en la piel y el eccema. Indicada para pieles mixtas con tendencia a acné. Interesante por sus propiedades calmantes, antipruriginosos y antiseborreicos. No hace mucha espuma, por lo que a veces es una gran ventaja. Si en el hervido le añadimos hierbas y plantas, podemos obtener un practico y útil jabón, en el que nos beneficiaremos de todas las propiedades tanto de la saponaria, como del resto de plantas que la acompañen. También tiene su parte toxica, por lo que hay que usarla con precaución y no aplicarla en mucosas y ojos. Disfruten.
Azabaches Hedge
🌺SAPONARIA
- Nombre científico o latino: Saponaria officinalis
- Nombre común o vulgar: Saponaria, Jabonera, Hierba jabonera.
- Familia: Caryophyllaceae.
- Origen: planta indígena de los países mediterráneos, típica de lugares incultos y frescos.
- Planta perenne de medio metro o más de altura, con tallos ascendentes erectos, más ramificados en la parte dista¡ de la planta.
- Hojas desde forma oval lanceolada a lanceolada, pecioladas.
- Presenta una flor normalmente blanca, aunque también puede ser rosada o amarillenta, compuesta por cinco pétalos.
- Floración: verano.
- Usos: con las hojas se prepara una infusión y con las raíces una decocción, un extracto fluido, etc.
- La saponaria es también adecuada para formar orlas o pequeñas manchas.
- Las sumidades floridas y el rizoma machacados, mezclados y agitados con agua generan una gran cantidad de espuma, por lo que se ha usado para sustituir a jabón.
- De hecho, actualmente se usa en la industria para la elaboración de jabones, dentífricos y polvos limpiadores, así como la industria farmaceútica hace uso de esta especie para preparar numerosas medicinas expectorantes, como gotas y jarabes.
- Propiedades: sudorífera, depurativa, antigotosa, antirreumática, diurética, etc.
- Hábitat natural: lugares húmedos, riberas, sotos etc.
- Luz: suficientemente soleado.
- Terreno: profundo, fresco y arenoso.
- Riego regular, bastante frecuente. El terreno debe permanecer siempre fresco.
- Abonado: añadir al sustrato un fertilizante orgánico durante el otoño o invierno.
- Una vez haya acabado la floración, se recomienda una poda que ayude a regenerar la
planta.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
Fuente:www.llemena.com
🌺COMO HACER JABON CON SAPONARIA
Muy fácil, sólo hay que hacer una decocción de sus raíces para extraer las saponinas, fórmula que se puede complementar con plantas aromáticas para mejorar su aroma o añadirle otras propiedades interesantes, como lavanda, ortiga, tomillo, romero, entre otras.
La proporción sera:
50 gramos de raiz seca de saponaria 1 litro de agua
Para su elaboración coceremos durante 15 min. a fuego medio en una cazuela la raíz, para posteriormente filtrarla y dejar enfriar. A esta fórmula le podemos añadir, como comentábamos, infusiones de aromáticas o si preferís aceites esenciales, por ejemplo infusión de ortiga para el cabello, o aceite esencial de tomillo. Recordaros que este tipo de jabón no produce mucha espuma aunque tiene gran capacidad limpiadora!
Fuente:www.ajedrea.com
Comments